Este programa viene, en gran medida, a paliar los déficit de atención que sufren las personas con enfermedad mental y sus familias ante la falta de dispositivos alternativos en sus localidades.
Los objetivos son:
- Intervenir a nivel preventivo, educativo y rehabilitador con el fin de mantener a la personas con enfermedad mental en el entorno comunitario con una calidad de vida digna.
- Apoyar y ayudar a las familias en su función terapéutica y/o de cuidador.
- Procurar que la atención a la persona con enfermedad mental sea completa, adecuada y globalizada, asegurando su incorporación a la red asistencial existente o futura de acuerdo con sus necesidades.
Las intervenciones constan en información, orientación y tratamiento de carácter psicosocial especializado, destinado a mejorar los aspectos psicológicos tales como habilidades, aptitudes y conductas y también mejorar los aspectos sociales como la localización, utilización de recursos y gestión.
El Monitor ocupacional, es quién realiza dicha actividad con el apoyo del equipo de profesionales del C.R.PS.
La financiación proviene del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (FEAFES) y la cobertura es de 10 usuarios.